Noticias Oncología y Citogenética
Día Internacional Contra el Cáncer de Mama
Octubre 19, 2022
Prevalencia y Factores de Riesgo
En 2022, el cáncer de mama sigue siendo el cáncer más frecuentemente diagnosticado en mujeres con una previsión en 2022 que superará los 34.000 casos en España.
Los datos muestran que los patrones entre los dos países son parecidos: se trata del cáncer más diagnosticado y el segundo más mortal en mujeres. Entre los factores de riesgo encontramos el tabaquismo, ciertas terapias hormonales durante la menopausia, algunos anticonceptivos orales y ser madre por primera vez después de los 30 años de edad, además de la obesidad y el consumo de alcohol.
En este contexto, es de gran importancia la detección precoz, puesto que el cáncer de seno se detecta debido al surgimiento de síntomas, los cuales no se manifiestan en muchas mujeres. A pesar de que las recomendaciones difieren, los organismos reguladores más importantes están de acuerdo en el que comenzar la mamografía temprana anual a los 40 años reduce el riesgo de morir de cáncer de mama.
Biopsia y Metástasis
Una vez detectado el cáncer de mama, se realiza una biopsia del tumor, es decir, que se extirpa una cantidad pequeña de tejido para examinarla a través de un microscopio, con el objetivo de saber si existe o no metástasis y en caso afirmativo, valorar opciones de tratamiento. En el caso de cáncer de mama metastásico, se analizan de forma estándar tres tipos de receptores importantes: receptores de estrógenos (RE), receptores de progesterona (RP) y receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano (HER2).
Biomarcadores Tumorales
Sin embargo, es posible que el médico recomiende realizar otros análisis de laboratorio mediante biomarcadores tumorales en la muestra tumoral: PD-L1 (proteína que se encuentra en la superficie de las células cancerosas impidiendo que las células inmunitarias destruyan al cáncer, inestabilidad de microsatélites o deficiencia de los genes reparadores de ADN, que producen cambios que generan proteínas anormales, fusiones del gen NTRK (cambio genético específico encontrado en varios tipos de cáncer) y PIK3CA (mutación muy frecuente en el cáncer de mama metastásico).
Los biomarcadores tumorales se engloban dentro de un concepto más amplio llamado Medicina de Precisión, que permite abordar cada cáncer como una enfermedad del genoma, con terapias de precisión dirigidas a conseguir el tratamiento más eficaz para cada paciente en función del perfil genómico del cáncer.
Desde Werfen estamos comprometidos en acercar a los hospitales las soluciones más novedosas para sus diagnósticos, teniendo en cuenta a todos los profesionales sanitarios preocupados por la calidad de vida de sus pacientes.
NOTICIAS
Últimas noticias
Septiembre 19, 2023 - Barcelona
Werfen y QIAGEN fortalecen su colaboración como empresas líderes
Contacte con nosotros directamente cumplimentando el formulario que aparece a continuación.
T. 900 822 290